Qué hacemos
Protección & Futuro Migratorio, Inc. fue lanzada en Febrero de 2025 con planes para hacer tres cosas. La primera ya está lista y en funcionamiento.
Fase uno (Feb 2025):
Brindar Planes de Acción personalizados GRATIS para ayudar a las personas a cumplir con la ley y quedarse a salvo con sus familias. ¡Empieza aquí!
Fase dos (Junio 2025):
Brindar recursos GRATIS a abogados de inmigración y de defensa criminal para mejorar su habilidad de representar a sus clientes.
Este trabajo es estatal y específico de la región, y actualmente se hace por organizaciones sin fines de lucro en otros estados, pero en las Carolinas y Georgia estamos atrasados en muchos aspectos. Un ejemplo es la Guía de Carolina del Norte de Consecuencias de Inmigración de Convicciones Criminales, la cual no ha sido actualizada desde que la Escuela de Gobierno UNC de Chapel Hill publicó una excelente versión en 2017.
Sin embargo, la ley ha cambiado significativamente desde entonces. Publicaremos una guía de 2025, además de otros recursos para los abogados que organizaciones sin fines de lucro ya brindan en otros lugares en los Estados Unidos. Por ejemplo, contribuiremos en las guías de Visa U para las Carolinas, manuales para abogados sobre el impacto de inmigración en lo criminal, familiar, compensación de trabajadores, y casos de lesiones personales en Carolina del Norte, y una guía de leyes sobre casos de asilo para el 4to. Circuito.
Fase tres (Ene 2026):
A diferencia de la corte criminal, inmigrantes en proceso de remoción (alias deportación) no tienen derecho a un abogado si no pueden pagarlo. Nuestro gobierno regularmente lleva a cabo juicios (llámense “Individuales” o “Audiencias de Mérito”) en contra de personas sin representación, y frecuentemente niega casos en contra de personas sin representación que tienen peticiones de mérito bajo la ley.
Las Carolinas y Georgia tienen mucho menos capacidad de organizaciones sin fines de lucro para ayudar a personas que buscan asilo que en algunas otras regiones. Por lo tanto, muchas personas que buscan asilo no pueden pagar representación legal privada y no pueden asegurar gratis o de bajo costo una representación legal, dando como resultado que no tengan opción más que asistir a la corte pro se. Pro se es latín para “por sí solo”, o actuar como tu propio abogado.
Ser pro se en la corte de inmigración es problemático. (Imagina tener un caso de mérito en otro país, pero para ganar, primero tienes que aprender el sistema legal y defenderte por tí sólo contra un experto en el sistema legal representando al gobierno de ese país, y hacerlo todo en tu segundo idioma.)
Por lo tanto, estamos siguiendo los pasos de organizaciones sin fines de lucro en muchos estados que han organizado Clínicas Pro Se, las cuáles enseñan a individuos a representarse pro se en la Corte de Inmigración.